[2014]
[2014]
Nace Fundación Corazoncitos
Creación de la fundación con personería jurídica.
[2015]
[2015]
Impresión primer manual para padres.
[2016]
[2016]
* Compra del primer ECMO del país y flujímetro, gracias a la solidaridad de uruguayos y empresas.
* Convenio con CEIFO para brindar apoyo psicológico a las familias.
* Primera paella solidaria con +3.000 porciones vendidas.
* Lanzamiento del Manual "La vuelta a casa".
* Lanzamiento del Manual "Escuchá su corazón".
[2017]
[2017]
* 8 médicos del Hospital Pereira Rossell viajan a San Pablo a capacitarse en ECMO.
* 2 médicos viajan a Buenos Aires a capacitarse en ECMO.
* Primer Megastrogonoff con +5.000 porciones vendidas.
* Screenings realizados a más de 60 embarazadas.
[2018]
[2018]
* 6 integrantes del personal de salud de los IMAE y del Hospital Pereira Rossell asisten al Congreso anual de pediatría y congénitos en Boston.
* La segunda etapa se completa con becas de residencia para todo el equipo en el Boston Children's Hospital.
* Segunda edición del Megastrogonoff con +5.000 porciones vendidas.
* Screenings realizados a más de 160 embarazadas.
* Se incorpora de forma obligatoria la oximetría de pulso en la pesquisa neonatal, a través del decreto N° 30/018, gracias al trabajo en conjunto de Fundación Corazoncitos y el MSP.
* Donación de 35 oxímetros para las maternidades públicas.
[2019]
[2019]
* 9 integrantes del equipo de salud viajan al Congreso Mundial de Cardiología en California y realizan en una residencia en el Children's Hospital of Philadelphia.
* Visita de 3 médicos referentes para capacitar a más de 30 profesionales de la salud especializados en cardiopatías congénitas.
* Capacitación de 14 profesionales de la salud en diversos hospitales de América latina, Europa y EEUU.
* Junto a UCM se dictan 9 talleres de RCP en centros educativos en los que asisten niños con cardiopatías. El noveno taller, abierto a todo público, realiza en el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.
* Lanzamiento del proyecto "Corazoncitos sobre ruedas" en dos localidades del país (Mercedes y Artigas). 30 especialistas capacitados en detección precoz y 50 ecocardiogramas realizadas a embarazadas.
* Campaña pública de sensibilización "Ojos que sí ven" con alcance nacional en medios digitales, radios nacionales y vía pública.
* Tercera edición del Megastrogonoff con +6.000 porciones vendidas.
[2020]
[2020]
* 9 integrantes del equipo de salud viajan al Congreso Anual de Actualización sobre Enfermedades Cardiovasculares Congénitas y Pediátricas en Orlando (EEUU) y realizan pasantías en el Hospital de Niños de Texas (EEUU).
* En el marco de la pandemia por COVID-19 se entregan oxímetros a familias de niños y niñas con cardiopatías congénitas, para medir la saturación del oxígeno en sangre de 3 médicos y poder realizar los controles médicos vía telefónica.
* Fundación Corazoncitos es seleccionada por programa
"Semillero del futuro" de Fundación Bayer para llevar adelante el proyecto "Guía Digital Nutricional Interactiva".
* Acciones solidarias junto a otras organizaciones para colaborar con las familias más afectadas por la pandemia.
* Campaña pública de sensibilización "Cuidá su corazón" con alcance nacional en medios digitales, radios nacionales y vía pública.
* Cuarta edición del Megastrogonoff con +7.000 porciones vendidas. Edición especial solidaria con donación de las porciones a organizaciones y ollas populares
[2021]
[2021]
* En el marco del Día Internacional de las Cardiopatias Congénitas (14 de febrero) se realiza la campaña "Un lazo de
amor" con la colaboración de Tienda Inglesa.
* Se inaugura la Casita Corazoncitos. * 35 profesionales participan de la edición virtual del proyecto "Corazoncitos sobre ruedas".
* Capacitación de 17 profesionales de la salud.
* Lanzamiento del proyecto "Guía Digital Nutricional Interactiva" seleccionado por el programa "Semillero del futuro" de la Fundación Bayer.
* Donación de Ergómetro al Hospital Pediátrico del Pereira Rossell.
* Firma de convenio de cooperación con el Instituto de Cardiología Integral (ICI).
* Lanzamiento del plan nacional de voluntariado.
* Se publica el manual para padres - "El cuidado de los dientes en niños con cardiopatías congénitas" * Firma de convenio de colaboración con la Fundación Peluffo Guiguens para el alojamiento de niños y niñas con cardiopatías congénitas en el hogar La Campaña durante sus tratamientos o intervenciones quirúrgicas.
* Quinta edición del Megastrogonoff con +6.000 porciones vendidas.
[2022]
[2022]
* Incorporación del nuevo Software Oddo para el registro,
almacenamiento y actualización de información de niños y niñas con cardiopatías congénitas.
* Lanzamiento de la campaña de concientización sobre la
donación de órganos pediátrica "Hay actos de amor para toda la vida".
* Nueva edición de "Corazoncitos sobre ruedas" en Colonia del Sacramento.
* 8 profesionales participan del programa de capacitación "De corazón a corazón" realizado en Bolivia por el Texas Children's Hospital.
* Firma de convenio de cooperación con el IMAE del Sanatorio Americano.
* Sexta edición del Megastrogonoff con +6.000 porciones vendidas.
* Capacitación a 4 enfermeras en el mes de Julio en un curso virtual de 4 meses en: «Cuidados integrales al recién nacido con cardiopatías congénitas»
[2023]
[2023]
* Capacitación de 39 profesionales en diferentes instancias de formación en Uruguay y el exterior.
* Participación de profesionales uruguayos en el 1º Congreso de Cardiología y Cirugía cardiovascular pediátrica del Hospital Italiano en Buenos Aires.
* Capacitación en ECMO pediátrico, en colaboración con el equipo ELSO de Chile, gracias al apoyo obtenido a través del Plan Crecer.
* Primer encuentro de familias (presencial y virtual).
* Lanzamiento del "pasaporte corazoncitos" material diseñado para acompañar a los niños en las distintas etapas de una intervención quirúrgica.
* 1º edición de "Charlas al corazón" ", iniciativa dirigida a familias de todo el país en la que se abordan distintas temáticas relacionadas a las cardiopatías congénitas, junto a especialistas.
* Lanzamiento de la campaña de concientización "Cicatrices invisibles".
* Séptima edición del Mega strogonoff con +6.000 porciones vendidas.
* Inicio de obras del proyecto de renovación y ampliación de la sala de espera de la policlínica de cardiología del CHPR.
[2024]
[2024]
* Inauguración de la nueva sala de espera de la policlínica de cardiología del CHPR.
* Compra de la primera casa propia de Fundación Corazoncitos.
* Capacitación de 20 profesionales en diferentes instancias de formación en Uruguay y el exterior.
* Donación de ecógrafo a la Policlínica Cardiológica del Centro Hospitalario Pereira Rossell para mejorar la atención de los pacientes.
* Lanzamiento de la campaña Guardianes del Corazón, una iniciativa de recaudación mensual a través de la web.
* Segundo encuentro de familias.
* Lanzamiento del libro "Kume" material diseñado para ofrecer a los niños y niñas un personaje con el cual identificarse y sentirse acompañados durante su diagnóstico.
* 2° edición de "Charlas al corazón", iniciativa dirigida a familias de todo el país en la que se abordan distintas temáticas relacionadas a las cardiopatías congénitas, junto a especialistas.
* Implementación del proyecto Biomodelos, utilizando tecnología de impresión 3D para crear réplicas precisas de corazones.
* Lanzamiento de Talleres "Transformando el dolor" para el acompañamiento de familias en duelo, a cargo de Belén Piñeyrúa, especialista en duelo gestacional y perinatal.
* Nueva herramienta de apoyo terapéutico, Beto. Creado y adaptado por Pequeña Mole para brindar apoyo especial a nuestros corazoncitos y sus familias durante el proceso prequirúrgico.
* Octava edición del Mega Strogonoff con 6.500 porciones vendidas.